lunes, 28 de marzo de 2016

5C's, FODA y Matriz FODA del Turismo en Guatemala


El Turismo en Guatemala 

Cuando hablamos de turismo en el hermoso país Guatemala, es hablar de un tema amplio, debido a que en él se encuentran varios lugares turísticos y en él influyen distintos ámbitos como lo es el social, económico, cultural, entre otros. Es por ello que como guatemaltecos debemos conocer este tema para que podamos desarrollar el turismo en nuestro país, pero para ello es necesario conocer su análisis situacional, sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y que con base a ello creemos estrategias para su futuro desarrollo. 

Es por ello que a continuación, se dará a conocer un análisis de las 5C's, el FODA y la Matriz FODA del tema "El Turismo en Guatemala" para que tengamos un poco más de conocimiento sobre la situación actual de dicho tema.



5C's: 

Compañía:
  • Hoteles 
  • Restaurantes 
  • Parque turísticos 
  • Agencias de viajes
  • Tour operadoras 
  • Parques recreativos
  • Parque arqueológicos 
  • Museos
  • Parques ecológicos 
  • Parques acuáticos y balnearios 
  • Lugares turísticos 
  • Cultura del país



Clientes: 
  • Visitantes extranjeros
  • Visitantes nacionales
  • Turistas de todos los países y todas las edades
  • Conferencistas nacionales e internacionales

Colaboradores:
  • Líneas aéreas 
  • Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT)
  • Tour operadores 
  • Agencias de viajes 
  • Agencias de transporte 
  • Guías de turismo 
  • Líneas de cruceros de viajes
  • Hoteles 
  • Restaurantes 
  • Parques recreativos 


Competencias:
  • El Salvador 
  • Honduras 
  • Perú 
  • México 
  • Costa Rica 
  • Belice
  • Nicaragua
  • Ecuador 
  • Panamá
  • Otros países extranjeros 
  • Países que brindan más seguridad 
  • Países con mejor publicidad 
  • Hoteles más lujosos de otros países
  • Países que poseen menos contaminación

Clima:

Aspectos Políticos:
  • La corrupción del Gobierno nacional 
  • Gobiernos que invierten en Guatemala
  • Inmigración y emigración
  • Problemas de deficiencias competitivas en el Gobierno
  • Poca atención del Gobierno para promover el turismo en Guatemala

Aspectos Económicos: 
  • Mala inversión del Gobierno de los recursos financieros del país
  • Incrementación económica de los impuestos 
  • Tipo del cambio de dólar
  • Descenso en la inversión en las artesanías y textiles del país
  • Lavado de dinero hecho por el Gobierno de Guatemala
  • Mala administración de los impuestos y recursos económicos

Aspectos Sociales: 
  • La violencia del país
  • La delincuencia 
  • Feminismo y machismo de las personas
  • Inseguridad 
  • Extorsiones
  • Falta de educación 
  • Problemas de cultura 
  • Falta de buenas costumbres en algunos segmentos de la población 

Aspectos Tecnológicos: 
  • Falta de uso de los avances tecnológicos para promover el turismo 
  • Falta de uso del comercio electrónico en relación con el turismo en Guatemala
  • Falta de usos tecnológicos para proteger y conservar los recursos turísticos del país
  • Falta de empleamiento de la tecnología para mejorar los procedimientos requeridos para satisfacer las necesidades de los turistas.

Aspectos Ecológicos: 
  • Sobre explotación de recursos naturales y bosques para la construcción de edificios 
  • Contaminación de lagos
  • Caza de animales
  • Deforestación en varios territorios del país 
  • Calentamiento global 
  • Excesiva contaminación ambiental en varios lugares de Guatemala
  • Pocos proyectos de reforestación en los bosques afectados
  • Falta de proyecto para reducir los problemas ecológicos que afectan a Guatemala 

Aspectos Legales: 
  • Falta de leyes para protección al turista
  • Incumplimiento de las leyes de protección a las áreas protegidas 
  • En algunas ocasiones incumplimiento de leyes a la protección de los inmigrantes
  • Falta de requerimientos de visas de turismo, debido a que cualquier persona puede entrar y salir del país, lo que ha provocado delincuencia en ciertos casos
  • Falta de trámites fronterizos 
  • Falta de actualización de la Ley Orgánica del INGUAT 

FODA: 

Fortalezas:
  • Lugares turísticos que ofrece el país
  • Riqueza natural
  • Diversidad de cultura
  • Su historia
  • Clima tropical que posee
  • Atractivos arqueológicos y naturales
  • Buen servicio que ofrece
  • Los buenos valores morales y éticos que varias personas guatemaltecas practican con los turistas
  • Disponibilidad 
  • Originalidad  
  • Artesanías y textiles que caracterizan al país

Oportunidades:
  • El apoyo de otros países a Guatemala 
  • Dar a conocer algunos lugares turísticos que no son tan visitados
  • Realizar un buen marketing, promoción y publicidad en otros países para el propio desarrollo 
  • Crecimiento económico
  • Mayor interés en la cultura del país
  • Mejores precios competitivos
  • El descubrimiento de nuevos lugares de atracción turística en Guatemala
  • Crecimiento de la historia en el país
  • Mayor interés en visitar a Guatemala por parte de turistas nacionales y extranjeros

Debilidades: 
  • Inseguridad 
  • Mala administración de los recursos económicos
  • Falta del uso de los recursos tecnológicos para promover el turismo del país 
  • Falta del capacitación del personal turístico
  • Incumplimiento de las leyes para protección a áreas ecológicas y turísticas 
  • Falta de publicidad 
  • Parte de descontrol en el funcionamiento del INGUAT 
  • Falta de infraestructura en las carreteras 
  • Falta de seguridad interna
  • Poca participación internacional
  • Falta de desarrollo económico y social del país




Amenazas: 
  • Mayor desarrollo del turismo de otros países
  • Mejor aprovechamiento de las áreas turísticas extranjeras 
  • Descenso del turismo en nuestro país 
  • Falta de aprobación de leyes para protección al turista
  • Aumento de la contaminación en el país 
  • Aumento de la delincuencia
  • Deterioro de parques turísticos y naturales

Matriz FODA: 



Finalmente, al conocer cada una de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene el turismo en Guatemala, es necesario que como guatemaltecos nos interesemos por nuestros país y con ello poner en práctica estrategias  para contrarrestar cada uno de los problemas que nos afectan y poder desarrollar más el turismo en Guatemala.



martes, 22 de marzo de 2016

Gung Ho

Gung Ho

A continuación, se presenta un análisis sobre el vídeo llamado "A la carga Gung Ho", el cual trata de darnos una excelente enseñanza en el mundo de los negocios, es por ello que nos presentan tres métodos que se deben de llevar a cabo para tener éxito en nuestra empresa y en nuestros negocios día con día, los cuales son: El Espíritu de la Ardilla, el Método del Castor y el Don del Ganzo. 

Principalmente debemos comprender que Gung Ho, significa "Trabajando juntos" es decir, que "elegimos el disfrutar cada día y trabajamos duro para hacer que sea más productivo que el anterior". Es por ello que, para poner en práctica la enseñanza que nos brinda dicho vídeo en nuestra vida cotidiana, es necesarios comprender y tener conocimiento de cada uno de los métodos anteriormente nombrados. 

Video: https://www.youtube.com/watch?v=f_w7HBvMR6k&feature=youtu.be


El Espíritu de la Ardilla (Trabajo que vale la pena): 

1. Saber que estamos haciendo que el mundo sea un mejor lugar. 
2. Todos trabajan hacia una meta compartida. 
3. Los valores guían todos los planes, decisiones y acciones. 

Este espíritu trata en descubrir la importancia de nuestro trabajo, porque hace que el mundo sea un lugar mejor y hacer que el trabajo valga la pena, lo cual es algo que motiva a la gente. Lo importante es conocer nuestra meta y entenderla para luego compartirla con nuestro equipo de trabajo, teniendo presente cada uno de los valores que debemos cumplir. Por ejemplo he tenido la oportunidad de conocer varias empresas las cuales sus trabajadores no se sienten motivados en realizar su trabajo y no conocen el valor de lo que hacen, es por ello que es necesario encontrar esa motivación y preguntarnos ¿Por qué nuestro trabajo es importante?, para que podamos desarrollarnos eficientemente en nuestro ámbito laboral y realizarlo con mayor entusiasmo. 



El Método del Castor (Mantener el control para alcanzar la meta): 

1. Un terreno de juego que tiene marcado el territorio con claridad. 
2. Los pensamientos, sentimientos, necesidades y sueños se respetan, se escuchan 
    actúa al respecto.
3. Capaces pero sometidos a un reto. 

Esta enseñanza trata de hacernos entender la importancia del control, es necesario mantenerse en control para alcanzar nuestra meta propuesta, se trata de conocer nuestro trabajo sin tener a alguien que nos lo ordene. Varios administradores en las empresas solo se encargan de ordenar a sus empleados, pero sin embargo no entienden que no se trata de eso, lo importante es que sus trabajadores conozcan lo que hacen y crear un control ellos mismo en su área de trabajo. La función correcta de un administrador con sus empleados es darles a conocer cual es la meta, la información y adiestramiento que necesitan. Es por ello que la administración hace que todos en una empresa formen un grupo de trabajo, compartan metas y valores, así mismo, es necesario tener presente que debemos de colocar a nuestros empleados en un cargo apropiado, dependiendo de sus habilidades para que puedan desarrollar su capacidad al máximo. Algo muy importante dentro del ámbito de los negocios es no tener secretos dentro de nuestra empresa y trabajar como un verdadero equipo. 



El Don del Ganzo (Estimularse unos a otros): 

1. Las felicitaciones activas o pasivas deben ser ciertas. 
2. Sin marcador no hay juego y estimular el progreso. 
3. E=MC²: Entusiasmo es igual a la misión multiplicada por el dinero constante y sonante y 
    las felicitaciones. 

Por último, dicha lección nos enseña que la importancia de felicitarse unos con otros, estimular y crear un entusiasmo en nuestro trabajadores. Es importante apoyar a los miembros de nuestro equipo. En ciertas empresas, los jefes no le toman importancia al bienestar de sus empleados, y tampoco se toman la molestia de felicitarlos por el gran trabajo que realizan, lo cual hacen que pierdan interés en su ámbito laboral, sin embargo lo correcto es hacer que todos en la empresa se sientan motivados para que sigan realizando su trabajo con mayor eficiencia, es por ello que es importante felicitarlos en cada momento y hacerles saber lo importantes que son dentro de nuestra empresa.


Finalmente, es importante comprender y poner en práctica cada una de estas enseñanzas dentro de cualquier área laboral, creando un verdadero equipo de trabajo y que con ello podamos alcanzar el éxito de nuestra empresa, teniendo presente en compartir juntos las mismas metas y valores, para que todos seamos "Gung Ho".